Customer Spotlight: Mes de la historia de la mujer
En Blinkfire tenemos la suerte de trabajar con algunos de los equipos, ligas, marcas, atletas y agencias más importantes. Y aún tenemos más suerte todavía de conocer a las maravillosas e inteligentes personas que trabajan en estas organizaciones; muchas de ellas, mujeres. Con motivo del Mes de la Historia de la Mujer, nuestro Customer Spotlight está centrado en mujeres del mundo del deporte que generan contenidos, crean alianzas sólidas, cuentan historias conmovedoras y allanan el camino en grandes organizaciones del mundo del deporte. Destacamos a tres mujeres fantásticas: Robyn Fuhrman, de los Indiana Pacers; Elena Borroni, de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF); y Hannah Rufo, de la Major League Soccer (MLS).
Robyn Fuhrman y los Indiana Pacers trabajan con Blinkfire desde 2018 y estamos muy contentos de la sólida relación que hemos construido con la organización y con Robyn en concreto. Indianápolis es el hogar de Robyn desde los diez años, se graduó en Relaciones Públicas y Publicidad orientada a la gestión deportiva en la Universidad Southern Indiana. Ha trabajado en varios sectores como la alimentación, hostelería, radio y deporte. Su experiencia única le ha ayudado a convertirse en lo que es hoy. En el trabajo, Robyn se dedica al marketing digital y a crear relaciones con sus socios, en casa es una orgullosa esposa, amante de los gatos, tía y panadera aficionada.
¿Cuál fue tu primer trabajo al salir de la universidad?
Mi primer trabajo fue como recepcionista en un hotel de Indianápolis. Este hotel era nuevo, construido desde cero y yo formaba parte del equipo de apertura del hotel. No tenía experiencia formal en el sector de la hostelería, pero conseguí el trabajo gracias a las muchas destrezas y conocimientos que pude aplicar del servicio de atención al cliente. Estaba en la ciudad en la que quería estar y me mantuve abierta a todas las oportunidades para conectar con quien fuera.
¿Cómo has desarrollado la confianza y la resistencia en tu carrera?
Hasta cierto punto creo que siempre he sido una persona segura de sí misma. Desarrollé una gran autoestima en mi adolescencia y nunca he dudado de mi valía. Dicho esto, practico la resiliencia cada día en mi carrera. ¿Cómo dice el dicho… «haters gonna hate«? Siempre habrá alguien que no esté de acuerdo contigo y que intente derribarte. Yo practico la resistencia aferrándome a quien sé que soy. Un mantra que me repito a menudo es: «Soy una persona completa independientemente de lo que haga en mi carrera».
¿Cómo te aseguras de que los Pacers creen contenido significativo que combine una historia con el patrocinio?
Quiero decir ante todo que «crear contenido significativo que combine una historia con el patrocinio» ¡es cosa de todos! En serio, tantas personas maravillosas ayudan a que esto cobre vida cada día. Yo no podría hacerlo sola.
Me he dado cuenta de que los patrocinadores desean contar su historia a través del altavoz del deporte, mostrar sus puntos fuertes y ponerse en valor a través de un lenguaje comprensible para los fans y la competición. Irónicamente, como organización de baloncesto profesional, tenemos el mismo objetivo de contar nuestra historia y mostrar nuestros puntos fuertes y nuestra propuesta de valor. Mezclar la historia de nuestra marca con las necesidades y los KPI de un patrocinador es en parte arte y en parte ciencia. Sin embargo, cuando lo hacemos con eficacia, todos ganamos. Esto requiere colaboración, confianza, creatividad y comunicación. El escenario en el que todos ganan es por lo que lucho y por lo que amo lo que hago.
Un ejemplo fue cuando a principios de esta temporada firmamos con Uncle Nearest, un nuevo patrocinador del sector de las bebidas alcohólicas. Se trata de una empresa dirigida por mujeres negras, me hizo mucha ilusión contar su historia y ser el primer estadio de la NBA que sirviera su producto. Entrevistamos al maestro mezclador y generamos contenido para Uncle Nearest que fuimos publicando durante el Mes de la Historia de la Mujer. Me encanta participar en acciones que tienen un gran impacto.
¿Qué consejo le darías a una mujer que quiera entrar en la industria del deporte?
Que cree una red de contactos significativa. Es algo que siempre se dice y sin duda hay que hacer. Busca un mentor que esté haciendo lo que tú quieres hacer dentro de diez años. Sé directa sobre tu deseo de tener un mentor o de seguir a alguien en un puesto que te interese. Di lo que buscas y seguro que habrá alguien que lo apreciará y te echará una mano. He llegado donde estoy gracias a las relaciones que he cosechado desde el principio de mi carrera. Haz lo correcto, incluso cuando creas que nadie está mirando. Eso es lo que la gente siempre recordará.
¿Siempre quisiste trabajar en el deporte y cómo te abriste camino?
Cuando estaba en el instituto, el fútbol americano era mi obsesión. Después, irónicamente, fui a una universidad que no tenía equipo de fútbol americano. Echaba de menos el deporte así que me uní al club de gestión deportiva de mi universidad para reavivar mi pasión y mantenerme cerca de algo que me gustaba.
En este club había una amiga un poco mayor que yo, que hizo prácticas y luego trabajó para los Indianapolis Colts. Cuando estaba a punto de graduarme, solicité unas prácticas en los Colts y me puse en contacto con ella para preguntarle si me podía dar algún consejo o hacer algo para ayudarme. Movió algunos hilos para conseguir una entrevista. Se jugó el cuello por mí y siempre se lo agradeceré. Me ayudó a abrirme camino en el sector, todo lo que ha venido después de esas prácticas ha sido producto de mi trabajo duro y de mi capacidad para establecer contactos y relaciones con los demás.
¿Cuál es la serie de contenidos en la que participaste el año pasado de la que te sientes orgullosa?
Estoy muy orgullosa de nuestra serie de vídeos ‘El momento de la verdad de Verizon’ (Verizon Moment of Truth). Es una serie de vídeos muy orgánica, basada en preguntas de actualidad. Hacemos a nuestros jugadores preguntas como «¿Quién es la persona más famosa de tus contactos?» o «¿Cuál es el dulce de Halloween más sobrevalorado?». Actualmente con el formato de vídeos cortos y verticales, estas preguntas de actualidad son tendencia y funcionan bien. Verizon nos dio algunas pautas para trabajar, me encanta cómo ha quedado esta serie.
¿Cuál es tu recuerdo favorito de los Indiana Pacers?
El presente… ¡o quizá sea el futuro! Lo estoy viviendo ahora mismo. Me encantan nuestros equipos jóvenes (tanto en los Pacers como en las Indiana Fever). Me gusta pensar que mis «recuerdos» o momentos favoritos están aún por llegar.
Elena Borroni es la responsable de activación de patrocinio y marca de la Real Federación Española de Fútbol, entidad que comenzó a trabajar con Blinkfire en el año 2020. Su departamento cuenta con una gran proyección internacional motivada por la popularidad de la selección española de fútbol. Que iba a convertir su pasión por el fútbol en su trabajo no es algo que imaginara cuando comenzó su carrera profesional en el mundo de la moda, pero lograrlo le lleva a disfrutar cada día y a seguir aprendiendo.
¿Cuál es tu rol en la RFEF?
Trabajo en el departamento de marketing como responsable de la activación de patrocinio y de marca.
¿Cómo es tu día a día en la RFEF?
Normalmente es muy dinámico; estamos en continuo contacto con nuestros partners para las diferentes acciones, campañas o proyectos en general que estemos desarrollando conjuntamente. También coordinando internamente con los diferentes departamentos el desarrollo de los proyectos en activo tanto de patrocinio como de marca. Asimismo, se gestiona la planificación de activaciones propias de la RFEF según el calendario, este es muy denso entre Selecciones, Copa del Rey, Supercopa, etc.
La RFEF es una entidad que representa a todos los españoles, pero que también tiene proyección internacional, ¿cómo se consigue el equilibrio en este aspecto?
Teniendo una estrategia clara de dónde se quiere reforzar el trabajo nacional pero también crecer a varios niveles en lo internacional. Tanto equipos como competiciones españolas y la misma marca RFEF tienen una gran acogida en el extranjero, esto nos permite evolucionar en nuestro desarrollo a nivel mundial y seguir aprendiendo de otras grandes entidades del mercado del entretenimiento.
La prioridad es, por supuesto, el mercado español pero sin olvidar las grandes posibilidades que tenemos a nivel internacional. Según datos de las últimas investigaciones que tenemos a nuestra disposición, nuestra selección es la segunda en preferencia en otro países, esto nos muestra lo querida que es en el extranjero.
¿Cuál es la activación que has creado y de la que te sientes más orgullosa?
Hay muchas activaciones y rodajes que han dado lugar a grandes spots, eventos y campañas pero si tengo que elegir una me quedo con la activación que hicimos con SEAT para la presentación de una de las convocatorias de la Selección. Gracias a este proyecto ganamos por primera vez un UEFA Grow Award, reconocimiento de UEFA a las mejores federaciones europeas en este caso en el apartado de patrocinio.
¿Cómo gestionáis desde marketing los periodos que no hay partidos internacionales?
Tenemos partidos o competiciones todos los meses: enero la Supercopa; en mayo o abril, la final de la Copa del Rey; los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre hay partidos oficiales de la Selección. Para estos encuentros se organizan con antelación las activaciones de todos los patrocinadores, se trata de más de 20 marcas, las Fan Zones y tours del estadio para los partidos en casa, el Meet&Greet con jugadores para todos los partidos y posibles presentaciones de nuevos partners.
Todo esto sin contar con toda la parte de imagen de cada los estadios en el que juega la selección, los sorteos de Copa del Rey, eventos en nuestras instalaciones de la Ciudad del Fútbol de las Rozas y, por supuesto, toda la parte de monitorizar y reportar después de los partidos.
Los eventos como la final de Copa del Rey o la Supercopa implican muchos meses de trabajo debido a las ceremonias especiales de entrega de premios, y el espectáculo y entretenimiento que desarrollamos de forma especial para los mismos.
¿Cómo ha desarrollado la confianza/resiliencia en su carrera?
Poco a poco, con la experiencia de muchos años, con errores en el camino y por supuesto también con las muchas satisfacciones que por suerte llegan cuando desarrollas un buen trabajo en equipo. Cuando tu trabajo también es tu pasión, es un privilegio e intento siempre no olvidarme de esto para seguir disfrutando y aprendiendo de ello.
¿Qué consejo le darías a una mujer que quiera entrar en la industria del deporte?
Que no piense que es algo inalcanzable, hay muchísimas mujeres trabajando en el deporte que son grandes profesionales. Que se forme y se interese en esta industria y que en cuanto pueda intente poner en práctica lo que ha aprendido “on field”, nunca mejor dicho. Hay muchos eventos deportivos internacionales, Eurocopas, Mundiales o finales de competiciones europeas que buscan perfiles más junior o voluntarios para tener una primera experiencia. Puede ser un primer contacto muy enriquecedor que te permite dar los primeros pasos en esta industria.
¿Siempre has querido trabajar en el mundo del deporte?
Siempre he sido muy deportista y el fútbol era mi pasión pero no pensaba poderlo transformar en mi trabajo. Empecé en el mundo de la moda, pero en cuanto me pasé al deporte con 21 años, no lo he podido dejar. Siempre ha sido parte de mi carrera profesional hasta ahora.
¿A qué mujer admiras?
A muchas de las mujeres que han trabajado conmigo: que me han enseñado y dado la oportunidad de ponerme en valor sin ningún tipo de competición. Mujeres que son también madres y siempre han favorecido la conciliación familiar que es algo esencial cuando se trabaja mucho tiempo fuera de casa y fin de semana.
Al crecer con dos hermanos mayores, Hannah Rufo dice que ellos le dieron «las herramientas» para ser una mujer fuerte, independiente y trabajadora, lo que le ha ayudado a mantenerse firme y a defender lo que quiere. Ex jugadora de fútbol de primera división, Hannah estudió en el Providence College, donde compitió en la Big East y se licenció en Marketing. Como estudiante-atleta, las experiencias de Hannah fueron inigualables, ya que tuvo que gestionar una apretada agenda escolar además de los entrenamientos de fútbol, los partidos y los viajes. Después de la universidad, Hannah emprendió una nueva aventura en el mundo del deporte. Se incorporó al New York City FC, donde trabajó con sus equipos de Programas Juveniles y Activaciones de Aficionados. De ahí, Hannah pasó a NBC Sports en el Equipo de Planificación de Ventas – y pasó tiempo con personas increíbles y oganizaciones deportivas como los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, la Copa Mundial de la FIFA 2018, Sunday Night Football y Premier League. Desde 2021, Hannah trabaja en la MLS y gracias a eso nuestro equipo de Blinkfire está en contacto con ella semanalmente.
¿Cuál fue tu primer trabajo al salir de la universidad?
Aunque trabajé en el NYCFC durante un breve periodo, voy a hablar más de mi carrera en NBC Sports. El liderazgo y los consejos que recibí en NBC fueron increíbles. Había un grupo de personas que me ofrecieron confianza y me enseñaron mucho sobre el mundo del deporte y los medios digitales. Aprendí mucho sobre el impacto de los medios de comunicación y el panorama siempre cambiante del deporte y he podido llevarlo conmigo a mi nuevo puesto en la MLS. Siempre estaré en deuda con NBC Sports.
¿Cómo has desarrollado la confianza y la resistencia en tu carrera?
He trasladado mucho de lo que aprendí en el campo de fútbol y manteniendo el estilo de vida de mi época de atleta/estudiante a mi día a día. La gestión de los horarios, la confianza en tus decisiones y acciones, el deseo de triunfar y el trabajo necesario para conseguirlo. Suena a tópico, pero una vez que has vivido esa experiencia, realmente no conoces otra forma de vida.
Cuéntanos cómo hiciste crecer tu base de conocimientos y habilidades hasta aterrizar en la MLS.
Como he dicho antes, el mundo de los medios digitales está en constante cambio. Aprendí y desarrollé mis habilidades en ventas, marketing y planificación digital en NBC Sports, lo que me dio una base sobre la que construir. Introducirme en el mundo de los medios deportivos en una de las mayores cadenas me ayudó a adquirir conocimientos y una valiosa experiencia.
¿Qué consejo le darías a una mujer que quiera entrar en la industria del deporte?
No hay literalmente nada que deba frenarte. Si crees que tu potencial está limitado por el mero hecho de ser mujer, encuentra el lugar y las personas que te exijan lo máximo.
¿Siempre quisiste trabajar en el deporte y cómo te abriste camino?
Siempre. Por amor al deporte y sabiendo el impacto tan grande que ha tenido en mi bienestar, llevar esto fuera del campo al lugar de trabajo no era negociable. La naturaleza competitiva del deporte y la emoción que produce, al tiempo que une a la gente, me hacían querer formar parte de esa historia. Siempre admiraré a Doris Bourke, ex alumna del Providence College (PC) y la influencia que tuvo en el mundo del baloncesto y del deporte femenino. Intenté adquirir experiencia durante el verano para mejorar mi currículum. Acompañé a la Directora de Información Deportiva de la Universidad de Pace, donde pude conocer de primera mano el mundo universitario. Después de la universidad, reduje mi búsqueda de empleo y me puse en contacto con Tara Costello, antigua alumna de PC, que me ayudó a conseguir trabajo en NBC Sports. (¡Siempre estaré agradecida, Tara!)
¿De qué acuerdo o activación en la que participaste el año pasado te sientes orgullosa?
Aunque nuestra alianza con la Federación de Fútbol de Estados Unidos ha terminado, y como seguidora de toda la vida de la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos (USWNT), trabajar con esa organización fue una experiencia que cerró el círculo. La asociación de la USWNT con Volkswagen (VW) ha sido muy extensa a lo largo de los años; la activación que ayudé a promover fue la de Luna Perrone, una joven que luchaba contra el sarcoma de Ewing. Luna pudo caminar por el campo con la USWNT utilizando CHAMP, un robot de telepresencia personalizado desarrollado por VW,. Pudimos ayudar a promocionar este increíble momento a través de sus canales de redes. Cuando suceden estos momentos, es cuando recuerdo la razón por la que elegí este camino.
La MLS ha firmado recientemente un acuerdo histórico con Apple. ¿Puedes hablarnos de lo que significa para ti y para la liga?
Este acuerdo es el primero de este tipo en el mundo del deporte y es increíble vivirlo en primera persona. La MLS es una de las ligas de más rápido crecimiento del país y los dirigentes que llevan a cabo estas conversaciones son su fuerza motriz. Es el comienzo de un acuerdo emblemático con el que vamos a llegar a un nuevo público y crearemos contenido realmente atractivo para todos. Ha sido muy especial ver cómo se desarrollaba todo y cómo seguía progresando.
Ronda relámpago
¿Tus redes sociales favoritas?
@officiallymcconaughey y @sebastiancomedy
¿Cita favorita?
«Qué maravilloso es pensar que algunos de los mejores días de nuestras vidas aún no han pasado».
Sin comentarios