Cristiano, Messi y la promoción accidental
El otro día os hablamos del Efecto Barcelona y os pusimos como ejemplo una imagen publicada por el equipo azulgrana que había dado valiosos impactos en redes sociales a Avia Energías, patrocinador del Eibar. Esto ocurre también en las redes sociales de los jugadores, que a menudo dan engagement a marcas que no les patrocinan a ellos.
Un ejemplo evidente es el de Cristiano Ronaldo, que ha sido durante muchos años uno de los rostros más reconocidos de Nike. Sin embargo, juega en el Real Madrid, uno de los clubes estrella de Adidas. No sólo eso, sino que es además el jugador que más camisetas del equipo blanco vende. Es decir, la presencia de Cristiano en el Real Madrid aumenta los ingresos de Adidas, aunque el jugador sea la imagen de la competencia.
Es relativamente habitual que el delantero portugués publique imágenes en sus redes sociales en las que da impactos a Adidas y esa exposición social siempre es valiosa. Por ejemplo, esta imagen compartida por Cristiano en Instagram el pasado 12 de octubre ha recibido más de un millón de Likes y más de 8.000 comentarios. Si Adidas hubiese querido comprar una exposición así hubiese tenido que pagar unos 489.000 euros.
Con Leo Messi, la estrella del FC Barcelona, pasa algo muy parecido. El FC Barcelona lleva vistiendo Nike desde 1998, pero Messi es imagen de Adidas. Como era de esperar, en sus redes sociales encontramos impactos para Nike, como en esta fotografía publicada en Facebook en septiembre, que lleva ya más de 8.000 comentarios, 600.000 Likes y ha sido compartida más de 9.000 veces.
Por supuesto, ninguno de los jugadores menciona a la marca rival en sus canales sociales o usa sus hashtags oficiales. Sin embargo, evitar que aparezca el logo de la marca que visten a diario en entrenamientos y partidos es muy complicado. Nuestra tecnología de detección de marcas identifica esas apariciones y calcula el engagement obtenido por la imagen o vídeo, así como la valoración económica de ese engagement. La alternativa a nuestro servicio es repasar de forma manual todas las publicaciones, un trabajo lento, caro y muy poco eficiente.
Sin comentarios